Estimación de la densidad de la madera aserrada de conífera mediante técnicas no destructivas de arranque de tornillos y penetrómetro y su aplicación en la estimación del módulo de elasticidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i506.513Palabras clave:
arranque de tornillo, penetrómetro, destructivos, maderaResumen
Se han efectuado medidas indirectas de la densidad de la madera mediante métodos no destructivos, como la penetración de una varilla con penetrómetro o el arranque de tornillos, sobre probetas procedentes de 395 vigas de tamaño estructural de Pinus radiata D. Don (155), Pinus sylvestris L (120), y Pinus nigra Arn (120). El objeto es tratar de establecer una metodología, para la estimación en obra de la densidad, cuando se realizan tareas de mantenimiento, rehabilitación o restauración.
Se han obtenido relaciones estadísticamente significativas entre los valores obtenidos en los ensayos no destructivos y la densidad real de las piezas. Se proponen tres modelos para la estimación de la densidad basados en el resultado del ensayo no destructivo de arranque de tornillos con coeficientes de determinación (R2) de 48,5%, 49,5% y 49,9%. Por ultimo, se plantea, si se desconoce la especie, el uso de un modelo común, que permite estimar la densidad con un R2 de 48,6%. Este dato, permite posteriormente la estimación, junto con los sistemas de ultrasonidos, del módulo de elasticidad de las piezas y su clasificación.
Descargas
Citas
(1) Ross, Rober J. Pellerin, Roy F.: “Nondestructive testing for assessing wood members in structures”. USDA. FPL-GTR-70. 1994), pp. 1-40.
(2) Arriaga, F. Esteban, M, Relea, E.: “Evaluation of the load carrying capacity of large section coniferous timber in standing structures”. Mater. Construcc. Vol. 55, nº 280 (2005), pp. 43-52.
(3) Rammer, Douglas R. Zelinka, Samuel L.: “Review of End Grain Nail Withdrawal Research”. USDA. FPL-GTR-151. (2004), pp. 28.
(4) Walter, I.T.G. Norton, B. Lavery, D.J. Chapman, M.J.: “Screw ingress torque as a non-destructive determinant of timber compressive strength”. Proceedings of the 14 th International Symposium on Nondestructive Testing of Wood. (2005), pp. 144-145.
(5) Divos, F; Tanaka, T.: “Lumber Strength Estimation by Multiple Regression. Published in International Journal of the Biology, Chemistry, Physics and Technology of Wood”, Holz Forschung. Vol. 51, nº 5. (1997), pp. 467-471
(6) Divos, F. Tanaka, T. Nagao, H. Kato, H.: “Determination of shear modulus on construction size timber”. Wood science and technology. Vol. 32 (6) (1998), pp. 393-402.
(7) Greaves BL, Borralho NMG, Raymond CA, Farrington A.: “Use of a Pilodyn for the indirect selection of basic density in Eucalyptus nitens”. Canadian Journal of Forest Research. Vol. 26 (9) (1996), pp. 1643-1650. doi:10.1139/x26-185
(8) Watt M.S., Garnett B.T., Walker JCF. 1996. “The use of the pilodyn for assessing outerwood density in New Zealand radiata pine”. Forest Products Journal. Vol. 46 (11-12) (1996), pp. 101-106
(9) Raymond C.A., Muneri A., MacDonald A.C.: “Non-destructive sampling for basic density in Eucalyptus globulus and E-nitens”. Appita Journal. Vol. 51 (3) (1998), pp. 224-228.
(10) Wang T., Aitken S.N., Rozenberg P., Carlson M.R.: “Selection for height growth and Pilodyn pin penetration in lodgepole pine: effects on growth traits, wood properties, and their relationships”. Canadian Journal of Forest Research, Vol. 29 (4) (1999), pp. 434-445. doi:10.1139/cjfr-29-4-434
(11) Silva J.C.E., Borralho N.M.G., Wellendorf H.: “Genetic parameter estimates for diameter growth, pilodyn penetration and spiral grain in Picea abies (L.)” Karst. Silvae Genetica, Vol. 49 (1) (2000).
(12) López, J.A. y Staffi eri, G.M.: “Correlaciones genéticas entre Pilodyn y densidad de la madera de Pinus elliottii var. elliottii en la Mesopotamia Argentina”. Novenas Jornadas Técnicas Forestales. INTA-FCF-MEYRNRYT-Eldorado, Misiones, Argentina (2002).
(13) Niemz P., Kucera L.J., Bernatowicz G.: “Investigation of the spruce wood quality degraded by the brown-rot fungi”. Drevarsky Vyskum. Vol. 43 (1) (1998), pp.1-12.
(14) Smith, S.M. Morrell, J.J.: “Correcting pilodyn measurement of Douglas fi r for different moisture levels”. Forest Products Journal. Vol. 36 (1) (1986), pp.45-46.
(15) Esteban, M.: “Determinación de la capacidad resistente de la madera estructural de gran escuadría y su aplicación en estructuras existentes de madera de conífera”. Tesis Doctoral. ETSI de Montes, UPM. (2003)
(16) Arriaga, F; Esteban, M; Relea, E.: “Evaluación de la Capacidad portante de piezas de gruesa escuadría de madera de conífera en estructuras existentes”. Mater. Construcc. Vol. 55, nº 280 (2005), pp: 43- 52.
(17) Green, D.W.; McDonald, K.A.: “Investigation of the mechanical properties of red oak 2 by 4´s”. Wood and Fiber Science. Vol. 25(1) (1993a), pp. 35-45.
(18) Green, D.W.; McDonald, K.A.: “Mechanical properties of red maple structural lumber”. Wood and Fiber Science. Vol. 25(4) (1993b), pp. 365-374.
(19) Casas, L.: “Parámetros indirectos de clasifi cación en piezas de madera estructural puesta en servicio. Análisis y correlación con la capacidad resistente real”. Trabajo Fin de Carrera. EUIT Forestal – UPM (2005).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.