La oficina de conservación y rehabilitación de la ciudad histórica de Santiago 1994-2001
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i486.551Resumen
El Premio U.N. HABITAT Dubai 2002 de Buenas Prácticas otorgado por la Organización de Naciones Unidas a Santiago de Compostela por la "Protección y rehabilitación de la ciudad histórica e integración con su entorno natural " fue recogido por el Alcalde Xosé Sánchez Bugallo y por la Concejala responsable de la ciudad histórica Encarna Otero. y es un magnífico reconocimiento a la cooperación y al trabajo solidario realizado durante más de una década por ciudadanos, urbanistas . técnicos. constructores . políticos y demás agentes sociales con el objetivo de recuperar su Ciudad Histórica. La imprescindible implicación coordinada en el proyecto de las diferentes administraciones competentes. el Estado español. la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento. fue posible gracias a la creación de un ente estable de cooperación. el Consorcio de la Ciudad. impulsado por el Real Patronato de Santiago de Compostela.
El n° 439 de Informes de la Construcción de septiembre/octubre de 1995 dedicado monográficamente a Santiago. se cerraba con un artículo en el que se presentaba la joven Oficina Municipal de Conservación y Rehabilitación de la Ciudad Histórica creada en 1994. Desde entonces el esfuerzo realizado para la rehabilitación de la ciudad histórica entre 1994 y 2001 mereció el reconocimiento internacional con el Premio Europa Nostra 1996. el Premio Gubbio 1996 de la Asociación de Centros Históricos de Italia . el Premio Europeo de Urbanismo 1997//998 de la Comisión Europea. el Premio Torre Guinigi 2001 y el referido Premio Dubai 2002 de Buenas Prácticas.
En el artículo que ahora se presenta. elaborado conjuntamente por los arquitectos que desde la Oficina de Conservación y Rehabilitación desarrollaron los programas de rehabilitación bajo la dirección técnica de Javier Ramos. se hace 111/ breve repaso de los diferentes conceptos . instrumentos de gestión o reflexiones que han alimentado en la práctica diaria el proceso de recuperación urbana del Patrimonio de la Humanidad habitado que representa Compostela .
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.