El final de la magia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1993.v45.i428.1167Resumen
Valores medianamente perdidos como la proximidad, el sentido de lo propio y el orgullo, el conocimiento de los sistemas constructivos de la zona, la capacidad de entenderse con los artesanos de los oficios o su comprensión, aportan soluciones a menudo más sensibles e inteligentes, más sensatas y de menor coste que los mecanismos con que la Administración, en general, pretende abordar la conservación de nuestro Patrimonio. Recuperar el oficio del arquitecto es también recuperar al arquitecto, implicarle en una labor mucho más allá que la definida en un proyecto y en una dirección de obra en muchas ocasiones lejos de su medio habitual. El conocimiento paciente y exhaustivo de un objeto con el que el arquitecto puede tener una especial vinculación, casi amorosa, que no es más que la continua y privilegiada observación que permite establecer el diálogo con el edificio, suple con creces otras deficiencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.