Escuelas nacionales de arte de Cubanacán. Diagnóstico y proyecto de restauración de artes plásticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i485.562Resumen
El artículo que se presenta recoge los resultados de las investigaciones y el proyecto de restauración realizados a una de las obras más difundidas del movimiento moderno cubano. la Escuela de Artes Plásticas de Cubanacán, inscrita en la lista de monumentos de la World Monument Watch. El trabajo de investigación, de alto rigor científico, se llevó a cabo por un equipo multidisciplinario que tuvo a su cargo la determinación de las características y calidad de los materiales, los levantamientos dimensionales, tipológicos y patológicos, los agentes microbianos existentes y las formas estructurales empleadas y su comportamiento. En los estudios estructurales se emplearon diferentes técnicas de diagnóstico. El análisis de las causas y las so luciones estructurales se basó en modelos tridimensionales y planos automatizados. lo que facilitó la interpretación y análisis del origen de los daños y de sus vías de solución. La investigación corroboró que la dilatación térmica es la causa del agrietamiento. seguida de la humedad como segunda causa y, origen de gran parte de las lesiones presentes . Las so luciones tomadas están dirigidas a permitir que la estructura absorba las dilataciones térmicas y movimientos estructurales, sin crear riesgos adicionales a la edificación. así como sanear. consolidar o sustituir las zonas afectadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.