Estudio del funcionamiento de dos albercas del palacio Sa’adí de al-Badi’ (s. XVI), en Marrakech (Marruecos) mediante un modelo real a escala reducida
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.16.137Palabras clave:
arquitectura sa’adí, alberca, agua, modelo a escalaResumen
Se analiza en este estudio el comportamiento del agua en las albercas que existieron dentro de la sala del pabellón occidental del patio central del palacio de al-Badi’ de Marrakech, realizado a través de un modelo real a escala reducida que reproduce la forma, proporciones y sistema de suministro y evacuación del agua de estos estanques. La permanente vibración de la superficie del líquido lograda con el dispositivo utilizado obedecía sin duda al objetivo de impresionar a los visitantes mediante distintos artificios, logrando efectos a los que también aludían los textos poéticos que formaban parte de la decoración del salón.
Descargas
Citas
(1) Almagro, A. (2013). Análisis arqueológico del pabellón occidental del palacio al-Badi’ de Marrakech, Arqueología de la Arquitectura, 10 [2013]: e008.
(2) García-Arenal, M. (2009), Ahmad al-Mansur: The Beginnings of Modern Morocco, p. 111-125, Oxford.
(3) Almagro, A., (Director) (2012), Al-Badi. Marrakech. DVD, Granada: CSIC.
(4) Orihuela, A. (1996). Casas y palacios nazaríes. Siglos XIII-XV, p. 89, Granada: El Legado Andalusí, Lunwerg.
(5) Cabanelas, D. y Fernández Puertas, A. (1981). El poema de la fuente de los Leones, Cuadernos de la Alhambra, 15-17: 3-88, p. 29-30.
(6) al-Ifrani, Muhammad Sagir, (1888-1989). Nozhet-Elhâdi, histoire de la dynastie saadienne au Maroc (1511-1670), par Mohammed Esseghir ben Elhadj ben Abdallah Eloufrâni, traduction française par O. Houdas, Paris: Ernest Leroux, p. 107 de la transcripción árabe.
(7) Puerta Vílchez, J. M. (2011). Leer la Alhambra. Guía visual del monumento a través de sus inscripciones. Granada: Patronato de la Alhambra, Edilux.
(8) Rubiera Mata, M. J. (1988). La arquitectura en la literatura árabe: datos para una estética del placer, Madrid: Hiperión, p. 65-86.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.