Rememoración
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.67503Palabras clave:
ingeniería, estructuras mixtas, resistencia, constructividad, calidad formalResumen
Julio Martínez Calzón (Valencia, 1938) es uno de los ingenieros más destacados en España, tanto por la cantidad como por la calidad y audacia de sus obras. Su trayectoria está íntimamente ligada a la historia del actual Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, al que se incorporó en el año 1962, así como a la de la revista Informes de la Construcción, en la que ha publicado varios trabajos. Con motivo del 70 Aniversario de la revista, en este artículo rememora cómo su paso por el Torroja y el espíritu innovador de aquella época, hondamente enraizado en el empirismo y la práctica, fueron decisivos a la hora de sentar las bases de la aportación por la que es más reconocido, el uso de estructuras mixtas de hormigón y acero.
Descargas
Citas
(1) J. Martínez Calzón, "Las estructuras mixtas de hormigón y acero," Inf. la Construcción, vol. 19, no. 182, pp. 99-112, Jul. 1966. https://doi.org/10.3989/ic.1966.v19.i182.4193
(2) J. Martínez Calzón and J. Ortiz Herre, "La construcción mixta ante los nuevos métodos de análisis y criterios de seguridad," Inf. la Construcción, vol. 31, no. 303, pp. 57-73, Sep. 1978. https://doi.org/10.3989/ic.1978.v31.i303.2553
(3) J. Martínez Calzón, "Panorama actual de la construcción mixta," Inf. la Construcción, vol. 40, no. 398, pp. 91-104, Dec. 1988. https://doi.org/10.3989/ic.1988.v40.i398.1578
(4) E. Torroja, "Puente de Tordera," Inf. la Construcción, vol. 14, no. 137, pp. 123-128, Feb. 1962. https://doi.org/10.3989/ic.1962.v14.i137.4941
(5) E. Torroja, "Puente de la Muga," Inf. la Construcción, vol. 14, no. 137, pp. 129-132, Feb. 1962. https://doi.org/10.3989/ic.1962.v14.i137.4942
(6) J. Martínez Calzón, Estructuras mixtas. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 1966.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.