Del Sistema al Prototipo y viceversa (el caso de la GBH + INVISO)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.61889Palabras clave:
Teoría General de Sistemas, prototipo, industrialización abierta, componente, procesosResumen
La mayoría de las viviendas industriales famosas del SXX no son solo eso (prototipos individuales): forman parte de un sistema general de grado muy superior para ponerlo a prueba. Se demuestra en este artículo como el recorrido en esta clase de concepción productiva no se efectúa “desde el prototipo al sistema” por una simple adición del modelo; al contrario, estos prototipos resultan del camino inverso, para luego sí, servir como feed-back. Se muestran 5 antecedentes históricos dentro de este recorrido, y se analizan más a fondo el Primer premio del concurso INVIso y la casa GBH. De su estudio se derivan algunas conclusiones en cuanto a la relación entre la Teoría General de Sistemas y las premisas que la Industrialización Abierta confiere a los Sistemas construidos a partir de componentes compatibles (S.3c), como la flexibilidad, o el reciclaje, y la manera de conseguir que estas se cumplan mediante procedimientos probados.
Descargas
Citas
(1) Torres, J. (2004). Le Corbusier: visiones de la técnica en cinco tiempos. p. 70, 87, 186, Madrid: F. Caja de Arquitectos.
(2) Gorman, M.J. (2005). Buckmister Fuller desing for mobility, p. 23-39. Milan: Skiraeditore.
(3) Eames, C. (1949). CSH for 1949. Arts &Architecture, (dic-1949):41-54. https://doi.org/10.1002/j.1551-8833.1949.tb18677.x
(4) Reyes, J.M. (1985). S3C, prototipos de vivienda construidos por componentes compatibles. Informes de la Construcción, 37(373): 5-16. https://doi.org/10.3989/ic.1985.v37.i373.1822
(5) Estratto da "Lezioni di Design": Renzo Piano -La Casa Evolutiva (1978). https://www.youtube.com/watch?v=iPJojHF-hRE&fs=1&hl=es_ES
(6) Broadhurts, R. (2008). Home delivery, p. 214-223, 144-147, 124-127, NYC: MoMA, Brikhauser.
(7) Almagro, M., Vega S. (2011). Solar Decthlon Europe 2010. p. 138-147. Madrid: ten act10n
(8) http://hicarquitectura.com/2012/07/herreros-arquitectos-casa-garoza/
(9) Reyes J.M. (2010). 4 Juegos para 4 avatares, p. 16-31, Madrid: Mairea-libros.
(10) Oteiza, I., Queipo de Llano, J. (2009). Concurso de ideas INVISO. Informes de la Construcción, 60(512): 73-75. https://doi.org/10.3989/ic.08.042
(11) Powell, K. (1999). Pioneering British High-Tech. Londres: Phaidon.
(12) Catálogo Toyota-home (1996). Tokyo: Toyota Co.
(13) Reyes, J.M. (2011). Sistemas de construcción Standard. Madrid: Esc. de la Edificación (UNED).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.