Restauración de la iglesia de la Colonia Güell. Las fachadas y el entorno
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i481-482.601Resumen
La intervención en las fachadas y el entorno de la iglesia de la Colonia Güell, promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, finalizó en mayo de 2003. En el artículo se explican las obras efectuadas, así como las razones de actuaciones y procedimientos: los trabajos de limpieza y consolidación de todas las superficies de fachada; la reintegración de materiales -de la misma naturaleza que los originales- cuando las lagunas afectaban la conservación futura de su entorno o suponían una alteración geométrica o cromática que alteraba la intención formal o plástica de Gaudí; el reto de culminar los muros perimetrales, cuya construcción se detuvo tras marchar Gaudí -para protegerlos una vez eliminados los añadidos y para acabar con su condición de inacabados, incompatible con esa esencia de edificio terminado que se pretendía conseguir (aunque la obra de Gaudí no lo fuera)-; la actuación en el entorno del templo (realizada sólo en parte), que incluyó, por ejemplo, la reconducción del acceso y el trazado del recorrido de acercamiento al templo desde ese nuevo acceso -con la premisa fundamental de que la perspectiva que había de contemplar el visitante tenía que estar protagonizada exclusivamente por la obra de Gaudi-, la pavimentación pétrea del entorno inmediato de la iglesia, teniendo en cuenta el carácter. La significación y el uso actuales del edificio. O el acceso a nueva terraza, decidido en función de poder ofrecer al visitante el descubrimiento de perspectivas y percepciones antes totalmente inéditas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.