Restauración de la iglesia de la Colonia Güell. La cubierta
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i481-482.600Resumen
La intervención que tuvo por objeto dotar a la iglesia de la Colonia Güell de una nueva cubierta -horizontal, practicable e invisible desde fuera- estuvo regida por los criterios generales de la restauración del edificio. En el artículo se exponen las líneas básicas de la actuación y el proceso mediante el cual se iría definiendo la cubierta. Se presentan reflexiones, estudios, dudas y respuestas acerca del uso, de cuestiones estructurales básicas -principalmente, cómo y sobre qué elementos del edificio se apoyaría la nueva cubierta-, y de otras cuestiones funcionales, como la definición de la plataforma, el acceso a la nueva azotea o el cubrimiento y protección definitivos de la escalera o el porche, obra maestra de Gaudí. Destacan, entre otras, la solución para el pavimento, mediante el marcaje, por contraste de colores, de la forma y ubicación de las reservas para los pilares superiores (el visitante puede reconocer, con ello, el esquema estructural previsto para la planta superior e imaginar la nave no nata); o el procedimiento adoptado para los pilares superiores (el visitante puede reconocer, con ello, el esquema estructural previsto para la planta superior e imaginar la nave no nata); o el procedimiento adoptado para apoyar la nueva cubierta, aprovechando unos elementos que, sin duda. tenían una sobradísima capacidad portante: los propios pilares de la galería inferior; diseñados por Gaudi para recibir las cargas de lodo el edificio acabado, muy superiores a las previstas para la nueva cubierta plana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.