El túnel viario de María de Molina en Madrid. Optimización en el diseño y descripción de las soluciones estructurales adoptadas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i480.608Resumen
El túnel viario de María de Molina, que unirá el Paseo de la Castellana y la calle Velázquez con la N-II de Madrid a Barcelona, constituirá la mayor obra municipal de pasos subterráneos. El túnel de un total de 1.171 m de longitud va a absorber una salida de tráfico de 30.000 vehículos diarios. En los tramos iniciales se han proyectado falsos túneles con pantallas y losas hormigonadas sobre el terreno y excavadas a posteriori, para minimizar los efectos tráfico. Cuando se alcanza una profundidad adecuada se ha planteado la ejecución de un túnel con dos sistemas constructivos diferentes, dependiendo de los condicionantes que se encuentran en cada momento. El proyecto presenta una serie de puntos singulares en los que las soluciones adoptadas son estructuralmente extraordinarias
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.