Los Cuadernos INTEMAC
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i510.729Palabras clave:
Cuadernos INTEMAC, formación técnica, edificación, obra civil, rehabilitaciónResumen
Desde su fundación, en Junio de 1967, el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC) estableció como uno de sus objetivos la incentivación de la formación técnica y de la vocación investigadora de su plantilla. Durante los últimos dieciocho años los Cuadernos INTEMAC han representado la plasmación de este espíritu, por el que el Instituto ha llegado a ser bien conocido en el mundo de la Construcción. Cubriendo campos cada vez más amplios, los 66 números publicados hasta ahora se han dedicado a asuntos tan variados como la pre-normativa, la creación de guías de aplicación práctica sobre temas concretos, la patología o las obras de una especial importancia y actualidad dentro del panorama nacional, todo ello intentando mantener un cierto equilibrio entre los temas de edificación, obra civil o de rehabilitación de obras ya existentes.
A partir de su aparición, la publicación de los Cuadernos INTEMAC ha sido ininterrumpida, con una periodicidad trimestral programada con mucha anticipación y una tirada bilingüe en español e inglés que actualmente es de 2500 ejemplares. El texto que sigue intenta ser un reflejo del discurrir de esta publicación a lo largo del tiempo, con unos breves comentarios que permitan adivinar al lector cómo esperamos que sea el tiempo por venir.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
González Valle, E., & Calavera Vayá, A. (2008). Los Cuadernos INTEMAC. Informes De La Construcción, 60(510), 49–56. https://doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i510.729
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.