El dispositivo habitable
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1999.v50.i460.840Palabras clave:
arquitectura bioclimática, concurso vivienda bioclimáticaResumen
Se presentan los conceptos fundamentales que respaldan la propuesta "Habitar el Dispositivo", premiada en el Concurso Internacional "25 Viviendas Bioclimáticas" promovido por el "Instituto Tecnológico de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife", organizado por el "Colegio de Arquitectos de Canarias" y homologado por la "Unión Internacional de Arquitectos". Al contrario de la solución de añadir dispositivos a un proyecto de arquitectura, la propuesta integra conceptos bioclimáticos y arquitectónicos en un dispositivo habitable. Un modelo digital de la edificación permitió estudiar su volumetría y soleamiento en diferentes períodos del año, mientras que su comportamiento térmico se analizó con un programa de simulación en régimen dinámico. El promedio de personas satisfechas en días típicos de verano e invierno fue del 89,75 %.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.