La estructura resistente en la arquitectura actual
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1998.v50.i456-457.884Resumen
Una parte de la arquitectura actual se caracteriza por utilizar la estructura resistente como el elemento expresivo fundamental del edificio. Las estructuras resistentes, diseñadas, calculadas y construidas hasta ahora por ingenieros, han pasado, en algunas ocasiones -las que aquí nos interesan-, a ser diseñadas por arquitectos que acentúan su dimensión plástica. En otras ocasiones los arquitectos se han reducido a dulcificar la elementalidad de lo resistente en cuanto tal. El abandono de lo cuantitativo, para centrarse en lo cualitativo y expresivo, es el "leit motiv" de ese proceder arquitectónico que ha dado frutos muy brillantes en bastantes ocasiones, no hay sino que ver el trabajo de Frei Otto y otros, pero que, en otros casos, perjudican el entendimiento de lo resistente al primar, excesivamente, la apariencia de estructura sobre lo que es la estructura en sí. En el artículo se pasa revista a una serie de estructuras de edificios actuales, ordenados por tipologías resistentes, celosías, planas o espaciales, pórticos, cúpulas, cubiertas colgantes, hinchables, estructuras tensigrity, etc., precedido de un rápido repaso de lo que ha sido el entendimiento de lo resistente a lo largo de la historia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.