Estructura de «Torres Blancas», Madrid España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1970.v23.i226.3500Resumen
En el artículo se describen los problemas estructurales de un edificio de viviendas, en general, analizando las condiciones de trabajo y el proceso de cálculo de esta estructura singular, para lo que se estudia separadamente la organización vertical y la horizontal. La primera está constituida por 46 pantallas resistentes —de formas diversas y espesores entre 15 y 30 cm— con plegamientos en los bordes, gracias a los cuales se logra, entre otras ventajas, reducir las tracciones horizontales y aumentar el coeficiente de seguridad al pandeo. La organización horizontal adoptada ha sido la de losas de espesores constantes —de 20 cm, con refuerzos de capiteles en las glandes zonas de terrazas— que valoran por igual cualquier dirección de flexión. Se detallan, por separado, las estructuras fundamental, del núcleo social superior, y de la zona inferior, donde existen cuatro partes importantes: muros, aparcamiento, pérgola y cimentación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.