Estructura de las Torres Colón - Madrid – España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1977.v30.i293.2644Resumen
Se describen en este artículo las directrices generales para la organización de la estructura de hormigón de este edificio singular, que ha venido impuesta por imperativos ineludibles de solar y máxima utilización de las plantas resultantes. En primer lugar, se trata el problema específico, que son las torres colgadas y su comportamiento resistente, estudiando por separado sus elementos constitutivos: núcleo, cabeza superior o plataforma de cuelgue, tirantes, plantas tipo y movimiento de la cimbra. En segundo lugar se plantea la solución adoptada para la parte enterrada, y finalmente, se explica la zona intermedia prevista en el proyecto inicial, aunque no con su amplitud definitiva, que es la única parte que por razones que se justifican se ha resuelto a base de estructura metálica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1977-09-30
Cómo citar
Fernández Casado, C., Manterola, J., & Fernández Troyano, L. (1977). Estructura de las Torres Colón - Madrid – España. Informes De La Construcción, 30(293), 61–94. https://doi.org/10.3989/ic.1977.v30.i293.2644
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1977 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.