Las primeras fábricas de harina, un ejemplo de arqueología agroindustrial
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i450.946Resumen
Las fábricas de harina de finales del siglo XIX y primer tercio del XX son edificios de gran belleza, enclavados en núcleos rurales muy diversos y que se encuentran en España en un número muy apreciable. Sufren olvido y abandono, pero en la mayoría de los casos su estado de conservación es bueno y sus posibilidades de reutilización muy amplias. En este artículo se repasa su motivación histórica y sus características de diseño y construcción, haciendo mención de su influencia en la construcción rural en el pasado y de sus posibilidades de futuro.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-08-29
Cómo citar
Ayuga Tellez, F., & Garcia y García, A. I. (1997). Las primeras fábricas de harina, un ejemplo de arqueología agroindustrial. Informes De La Construcción, 49(450), 31–40. https://doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i450.946
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.