Interacción piedra-ambiente, 1ª parte: formas de alteración desarrolladas sobre la piedra de la catedral de Burgos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1994.v46.i433.1113Resumen
Se realiza la descripción e inventario de las principales formas de alteración desarrolladas sobre la caliza de Hontoria, empleada en la construcción de la Catedral de Burgos, aportando una exhaustiva información gráfica de las mismas, así como de su localización en las distintas partes del edificio. La cartografía de las lesiones, realizada sobre el alzado de las fachadas, ha sido almacenada en soporte informático. A partir de estas imágenes digitales se han establecido relaciones entre distintos aspectos alterológicos tales como: porcentaje que representa cada tipo de lesión en el total de una superficie, formas de alteración más frecuentes en los distintos paramentos, etc. Las diferentes formas de alteración se agrupan en zonas que, por sus características cromáticas, son fáciles de localizar en el monumento, sin necesidad de realizar una observación cercana y minuciosa. La finalidad de este procedimiento es facilitar a arquitectos y restauradores datos precisos y útiles para las intervenciones de conservación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.