La vivienda del compacto (tecnología de las instalaciones en la vivienda)

Autores/as

  • José Miguel Reyes

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.1990.v41.i406.1454

Resumen


Se presenta en este artículo una llamada de atención sobre el reciente fenómeno del COMPACTO, como objeto de diseño industrial dentro del mercado de consumo de la tecnología de las instalaciones domésticas. Se trata de señalar y analizar algunas de sus características culturales y técnicas más destacadas: — Productivas: industria, serie; — De consumo: mercado de componentes; — Espaciales: unidades separables/contenedores: flexibilidad. A partir de las mismas se revisa la trayectoria conceptual de estos productos, y de sus influencias espaciales, a través de una serie de destacados ejemplos de arquitectura: desde "La Casa Dominó", de Le Corbusier, hasta "La Robot-House", de R. Herron. Se cuestiona su función dentro de la propia cultura que los crea. Por último, ante su cierta presencia, se describen cuatro recientes ejemplos de COMPACTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1990-04-30

Cómo citar

Reyes, J. M. (1990). La vivienda del compacto (tecnología de las instalaciones en la vivienda). Informes De La Construcción, 41(406), 7–18. https://doi.org/10.3989/ic.1990.v41.i406.1454

Número

Sección

Artículos