La producción informal de viviendas: caso Maracaibo, Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1989.v41.i403.1477Resumen
En la producción de viviendas en Maracaibo (Venezuela) existen dos sectores: el SECTOR FORMAL se refiere a la producción de la empresa privada más la producción estatal y el SECTOR INFORMAL que es la producción de viviendas en las áreas de barrios; la producción de este sector es mayor que la formal, llegando a ser el 60% de la población de Maracaibo. En Latinoamérica este fenómeno se presenta en la mayoría de las grandes ciudades. Este trabajo analiza la vivienda desde el punto de vista físico, relacionando los aspectos constructivos con los socioeconómicos, de participación en la construcción y del financiamiento. Se establecieron 4 etapas de consolidación de la vivienda de producción informal, caracterizando cada una de las etapas de acuerdo a los promedios y porcentajes obtenidos. Es un trabajo analítico-descriptivo cuya finalidad es conocer los patrones de consolidación de estas viviendas, con el objeto de realizar recomendaciones para el proceso y producción de la vivienda informal en Maracaibo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1989 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.