Servicios, patología y rehabilitación de muralla e instalaciones de recreo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1985.v36.i369.1863Resumen
El pueblo de Granadilla ha mantenido durante siglos su configuración de pueblo defensivo, sin extenderse fuera de sus murallas; esto dio lugar a la creación, por un lado, de un sistema de trazado urbanístico propio, basado en las directrices de toda ciudad árabe con recinto defensivo y, por otro lado, de una infraestructura en materia de servicios orientada hacia el autoabastecimiento, sobre todo, en tiempos de guerra y sitio. Hasta hace relativamente poco tiempo, en el pueblo no existía luz eléctrica ni abastecimiento de agua potable. Exclusivamente disponían de unos aljibes donde captaban el agua de lluvia. Tampoco existía red de saneamiento, sirviéndose de los ya tradicionales pozos negros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.