La estructura de las formas libres
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.11.015Palabras clave:
Estructura, Arquitectura, Formas libres, Geometría compleja, Arquitectura digitalResumen
La situación actual, caracterizada por un impresionante avance de las técnicas de diseño, proyecto y construcción, y por el establecimiento de una cultura digital, ha propiciado el desarrollo arquitectónico de formas que podríamos calificar como libres. El artículo valora el diverso desarrollo de estas formas libres, y el papel de la estructura en dicho proceso. Se consideran para ello cuatro planteamientos con los que afrontar el desarrollo de estas formas libres, en función de su proceso de generación y de la influencia de la estructura: formas escultóricas, formas de conjunción estructural, formas de generación estructural o algorítmica, y formas paramétricas. A partir de este análisis se proponen cuatro puntos de discusión: el proceso de desarrollo de las formas libres; cómo afrontar la multiplicidad de factores actuales; la respuesta y relevancia de la estructura; y el potencial de la arquitectura digital y el papel de la estructura en su desarrollo.
Descargas
Citas
(1) Manterola, J.: "La estructura resistente en la arquitectura actual". Informes de la construcción, vol. 50, nº 456 - 457, julio/agosto - septiembre/octubre 1998, pp. 15-45.
(2) Picon, A.: Digital culture in architecture. Birckhäuser, Basel, 2010.
(3) Bernabeu Larena, A.: Estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea. El trabajo de Cecil Balmond. Tesis Doctoral dirigida por Ricardo Aroca Hernández-Ros. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM. 2008. http://oa.upm.es/910/
(4) Steele, J.: Arquitecture y revolución digital. Gustavo Gili. Barcelona, 2001.
(5) Manterola, J.: "La estructura resistente en la arquitectura actual (continuación)". Informes de la construcción, vol. 57, nº 499 - 500, septiembre/octubre - noviembre/diciembre 2005, pp. 9-35.
(6) Kulka, P. y Königs, U.: Sportstadium Chemnitz 2002. Aedes east. Berlín,1996.
(7) Balmond, C. Informal. Prestel Verlag. 2002.
(8) Moneo, R.: Sobre el concepto de arbitrariedad en arquitectura. Discurso leído en el acto de recepción pública de académico electo. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 16 Enero 2005.
(9) Bernabeu Larena, A. y Azagra, D.: "Searching for the right form - The role of structural engineers in the design of two complex buildings in Madrid". The structural engineer, 88 (13) 6 July 2010, pp. 28-34.
(10) Cook, M.: "Digital Tectonics. Historical Perspective - Future Prospect". En Leach, N.; Turnbull, D. y Williams, C. Digital tectonics. Wiley-Academy. Gran Bretaña. 2004, pp. 40-49.
(11) Williams, C.: "Design by algorithm". En Leach, N.; Turnbull, D. y Williams, C. Digital tectonics. Wiley-Academy. Gran Bretaña, 2004, pp. 79-85.
(12) Sasaki, M.: Flux structure. Toto Shuppan, Tokio, 2005.
(13) a+u (ed.): "Cecil Balmond". a + u. Architecture and Urbanism. 2006.
(14) Aranda, B. y Lasch, C.: Tooling. Pamphlet architecture, no 27. Princeton architectural press, New York, 2006.
(15) Shea, K.: "Directed randomness". En Leach, N.; Turnbull, D. y Williams, C. Digital tectonics. Wiley-Academy. Gran Bretaña, 2004, pp. 89-101.
(16) Schumacher, P.: "Let the style war begin". Architect’s Journal, 06 May 2010, pp. 41-45.
(17) Krauel, J.: "Arquitectura digital". Innovación y diseño. Links. 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.