Concepción general e hipótesis de diseño en los almacenamientos de gases licuados.España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1981.v33.i332.2212Resumen
El presente trabajo trata de resumir el estado actual en relación con el diseño de depósitos de hormigón pretensado para el almacenamiento de gases licuados a temperaturas criogénicas, haciendo hincapié en las acciones extraordinarias que condicionan el diseño de este tipo de almacenamientos. El producto criogénico más comúnmente almacenado en forma líquida es el gas natural que se licúa a —165 ºC y que, por lo tanto, es el que establece unos mayores requisitos de seguridad en el diseño de estos depósitos. El sumario de trabajo que sigue puede distribuirse en los siguientes apartados: — Necesidad del almacenamiento criogénico. — Factor económico en su transporte y almacenaje. — Distintos tipos de almacenamiento. — Descripción general de un almacenamiento criogénico. — Elementos esenciales de un depósito. — Consideraciones mínimas de seguridad. — Factores fundamentales en las hipótesis de diseño. — Tipos de acciones a considerar. — Acciones extraordinarias de origen interno. — Acciones extraordinarias de origen externo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1981 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.