Durabilidad del hormigón. programa de investigación del IETcc
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1981.v33.i330.2241Resumen
El comportamiento de los morteros y hormigones sometidos a la acción de ambientes agresivos naturales (atmósferas; terrenos; aguas —puras, con componentes disueltos, residuales, de mar—, etc.) ha sido objeto.de numerosos trabajos como consecuencia de la gran cantidad de obras construidas a base de hormigón, en masa y armado, las cuales han sufrido lesiones de consideración que, en determinados casos, supusieron fracasos resonantes como consecuencia de la descomposición experimentada; de aquí, que sea un tema que ha preocupado y sigue interesando a los profesionales, no sólo desde un punto de vista tecnológico o constructivo sino científico, para conocer las causas que producen la destrucción de dichas^ obras y poder tomar, en su caso, las medidas oportunas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1981 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.