El puente Río de Janeiro- Niteroi Brasil
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1978.v31.i304.2545Resumen
El Puente Costa e Silva, que cruza la Bahía de Guanabara uniendo las ciudades de Río de Janeiro y Niteroi, alcanza, con sus 13.900 m de longitud, el quinto lugar del mundo, siendo el primero, entre los de vigas, por los 300 m de luz de su arcada principal. La construcción de un puente de estas proporciones sobre las aguas de la bahía, a 3 km de la costa más cercana, presentó, como es natural, toda una serie de dificultades de índole técnica, a las que hubo que añadir los cortos plazos de ejecución prescritos para la obra. Considerando ambos factores se optó por un sistema de construcción basado en la prefabricación de la estructura en unidades de gran tamaño que, posteriormente, serían izadas a las pilas de hormigón por medio de gatos especiales. La solución adoptada eliminó la necesidad de efectuar prolongados trabajos de construcción y montaje sobre el agua, con toda la gama de riesgos que esto implicaba, posibilitando la confección de la estructura metálica en tierra con mayores facilidades, y simultáneamente a la construcción, in situ, de la estructura de hormigón de las pilas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1978 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.