Agentes Locales Ambientales (ALAs): Hacia la ciudad sostenible
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.11.144Palabras clave:
Sostenibilidad urbana, barrios, participación, acción directaResumen
Partiendo de un marco de referencia, como la Agenda Local 21 (1) o la Carta de Leipzig (2), cualquier acción encaminada a una mejora en la calidad de vida de una ciudad a través de modelos urbanos más sostenibles, requiere una modificación en las conductas de sus habitantes. El proyecto ALAs, motiva este cambio a través del paso directo a la acción liderada por los más jóvenes a través del Sistema Educativo quien mediante un efecto multiplicador (compañeros, familiares, vecinos) y a través de la acción directa en sus barrios, consigue fomentar la participación autónoma de la población en la mejora de la sostenibilidad (3)y la calidad de vida de su ciudad. A la secuencia “concienciación - acción - medición - motivación se han incorporado herramientas como el GIS que apoyan la estrategia de acción en los barrios controlando su e! cacia y e! ciencia en la consecución de los objetivos.
Descargas
Citas
(1) Observatorio de Medio Ambiente Urbano. (2006). Hacia la ciudad sostenible. Agenda 21 Málaga 05. Servicio de Programas del Ayuntamiento de Málaga
(2) (2007a) Carta de Leipzig sobre ciudades europeas sostenibles. Leipzig. Cita: Ciudades y cambio global en España. Fernando Prats Palazuelo
(3) Gro Harlem Brundtland et al. 1987. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future (Brundtland-Report).
(4) Comisión de las Comunidades Europeas. (1990). El Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano. Dirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil. EUR 12902 ES. Ref.: CD-NA12902-ES-C. Bruselas (Bélgica).
(5) Carta Verde de Málaga, Agenda Local 21. Fundación Ciedes de Málaga.
(6) Ministerio de Medio Ambiente. (1999). Libro blanco de la educación ambiental. Madrid. Consejería de Medio Ambiente (2006). Estrategia Andaluza de Educación Ambiental. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Dirección general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental (2010). Ecobarómetro andaluz. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.
(7) Observatorio de Medio Ambiente Urbano. (2010). Agentes Locales Ambientales hacia la ciudad sostenible. Agenda 21 Málaga. Servicio de Programas del Ayuntamiento de Málaga.
(8) Perea, A. (2009). Hogares Verdes, participa desde tu casa en un reto colectivo. Opcions, 29.
(9) De Smet, B., White, P.R., Owens, J.W. (1996). Integración de la evaluación del ciclo de vida dentro de un marco global para la gestión medioambiental. (Integrating life cycle assessment within an overall framework for environmental management.) En Curran M A, ed. Environmental Life Cycle Assessment, McGraw-Hill Companies, New-York.
(10) Guevara-Senciales, J.M., Nadales-Zayas, E. y Serrano-Alcantarilla, P. (1998). El ciclo del agua en la ciudad. Programa de educación y concienciación ambiental. Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.