Tres Torres y un mar: La última obra de Fernando Cassinello
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.14.013Palabras clave:
Cassinello, estructura, hormigón, construcción, torre, proyecto, AlmeríaResumen
La obra del arquitecto almeriense Fernando Cassinello Pérez ha sido escasamente publicada, pero lo cierto es que construyó mucho y bien. Su vida descansa sobre tres pilares: la producción arquitectónica, la actividad académica y la inquietud investigadora. Aquí se expondrá su última obra: las Tres Torres trillizas Star-Building (1975) que construyó frente al Paseo Marítimo de Almería, en el barrio de El Zapillo; y que son un elegante ejercicio residencial de investigación formal y sinceridad estructural. También son un ejemplo de cómo, desde la renuncia y con una densidad moderada, es posible construir interesantes propuestas de viviendas –orientadas al turismo– en la primera línea de playa. Y que, desde luego, merecen ser conocida por quien decida hoy proyectar y construir arquitectura colectiva. Se analizarán y describirán las tres versiones del proyecto; y se explicará cómo la estructura y las huellas del proceso de construcción son la génesis y el argumento de esta obra.
Descargas
Citas
(1) Ponce-Ortiz de Insagurbe, M., Sánchez-Sánchez, J. (2006). Construir el siglo XX con Informes de la Construcción. Índice de índices. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
(2) Pérez-Escolano, V., Pastor-Rodríguez, L., Martínez-Rodríguez, A., Fernández-Martínez, L., Fernández-Martínez, C. M. (2006). Guía de Arquitectura de Almería, p. 215. Almería-Sevilla: Colegio de Arquitectos de Almería y Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
(3) Cassinello, F. (1970). Dos hoteles en Almería: Gran hotel Almería y Alcazaba Gran Hotel. Informes de la Construcción, 23(220): 5-28.
(4) Orejudo, A., Santiago, J. A., Villanueva, E. (2003). Desengaño veraniego. En La Arquitectura del Sol_Sunland Architecture (p. 282). Barcelona: COAC, COAAL.
(5) Cassinello, F. (1974). Construcción Hormigonería. Madrid: Editorial Rueda e Instituto Juan de Herrera.
(6) Ruiz-García, A. (1998). Ciudad Jardín, Almería, 1940-1947: Guillermo Langle Rubio. En Archivos de Arquitectura: España Siglo XX, vol. 8. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Almería.
(7) Valero-Ramos, E. (2008). La Universidad Laboral de Almería: 1971-1974: J. Cano Lasso, A. Campo Baeza, M. Martín, A. Más. En Archivos de Arquitectura: España Siglo XX, vol. 15. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Almería.
(8) Cassinello-Pérez, F. (1956). Hormigón, material noble de hoy. Informes de la Construcción, 9(86).
(9) Cassinello-Pérez, F. (1963). Adherencia de hormigones y morteros a materiales cerámicos de construcción. Boletín de la sociedad española de Cerámica y Vidrio, 2(4): 233-249.
(10) Cassinello-Pérez, F. (1960). Los amigos del ladrillo. Monografía IETCC, nº 205. Madrid: Patronato Juan de la Cierva - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
(11) García-Sánchez, J.F. (2012). El Sur: placer austero. En La Euritmia (pp. 46-47). Madrid: Ed. Mairea Libros.
(12) Cassinello-Pérez, F. (1961). Eduardo Torroja. Cuadernos de Arquitectura, 46.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.