Estudio experimental y numérico de uniones con angulares ejecutadas con perfiles europeos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.13.096Palabras clave:
Método de los elementos finitos, uniones semirrígidas, contacto, estructuras metálicasResumen
En este artículo se presenta el ensayo experimental y el modelo numérico de cuatro uniones de estructura metálica realizadas con casquillos angulares de diferentes espesores. El problema se ha resuelto mediante el programa comercial de elementos finitos Abaqus®. Las curvas experimentales momento-rotación obtenidas concuerdan razonablemente con los resultados de los modelos propuestos, de modo que con este trabajo se ha establecido una base numérica sólida para estudios posteriores.
Descargas
Citas
(1) Loureiro, A., Gutiérrez, R., Reinosa, J.M., Moreno, A. (2010). Axial stiffness prediction of non-preloaded T-stubs: An analytical frame approach. Journal of Constructional Steel Research, 66(12): 1516-1522.
(2) Loureiro, A., Reinosa, J.M., Gutiérrez, R., Moreno, A. (2011). New proposals on the calculation of the flexural resistance in angle connections. Journal of Constructional Steel Research, 67(4): 613-622.
(3) Tendero, R., García-de Viedma, M. (2011). Edificación para un desarrollo sostenible: una actividad modal. Informes de la Construcción, 63(521): 75-87.
(4) Abaqus 6.10 Analysis User’s Manual. (2010). http://abaqusdoc.ucalgary.ca/books/usb/default.htm.
(5) Reinosa, J.M., Loureiro, A., Gutiérrez, R., Moreno, A. (2008). Nonlinear elastic-plastic 3d finite element modelling of Top and Seat Angle Connections with Double Web Angle. En Eurosteel 2008: 5th European Conference on Steel and Composite Structures (Volume A, pp. 501-506). Graz, Austria.
(6) Citipitioglu, A. M., Haj-Ali, R. M., White, D.W. (2002). Refined 3D Finite Element Modelling of Partially-Restrained Connections Including Slip. Journal of Constructional Steel Research, 58(5-8): 995-1013 http://dx.doi.org/10.1016/S0143-974X(01)00087-6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.