Aspectos fundamentales para el diseño de un refuerzo estructural
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2004.v55.i490.419Resumen
El presente artículo tiene por objeto resumir y analizar, deforma conceptual, algunos de los aspectos fundamentalesque deben ser considerados al acometer un trabajo derefuerzo estructural. Se describe el proceso racional quellevará a decidir si el refuerzo es necesario o no. Se realizaun análisis conceptual de distintas alternativas de refuerzo,de los tipos de refuerzo y de su movilización. También seresumen las comprobaciones que deben llevarse a cabo,haciendo una atención especial a la unión entre el refuerzo yla estructura original así como a las posibilidades quebrinda la utilización combinada de ensayos in situ con lasimulación numérica y, finalmente, se analizan algunosaspectos relacionados con la utilización de materialesmodernos para el refuerzo, como resinas sintéticas y otrosproductos. En conclusión, lo primero que el técnico debeplantearse es si el refuerzo es necesario o no y, en casoafirmativo, acotar muy bien las partes o elementos de laestructura que deben ser reforzados así como laspropiedades resistentes o deformacionales que deben sermejoradas, prestando especial atención a la elección del tipode refuerzo y de los materiales a emplear. Ello implica unaelevada exigencia técnica en conocimiento de materiales, enmétodos de análisis y de comprobación al técnicoresponsable del refuerzo. Por otra parte, la economía demedios y la sostenibilidad, obligan a lograr la máximacolaboración de la estructura original, lo cual es un factordeterminante en el diseño del refuerzo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.