Puente en la autopista de Worblen
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i151.4703Resumen
La autopista suiza de Berna a Zurich cruza el valle del Worblen sobre una estructura de hormigón pretensado que se apoya a media ladera en el terraplén de una línea ferroviaria. La estructura tiene cinco tramos, de 40,10; 48,5; 48,5; 60,60, y 52 m de luz, respectivamente, en el sentido direccional de Berna a, Zurich. El tablero, con eje en curva, está constituido por dos nervios huecos o vigas cajón, continuos, con tabiques pretensados, soportados por apoyos aligerados que descienden hasta un banco rocoso después de atravesar una capa arcillosa poco consistente. La particularidad de apoyarse sobre un terraplén, las malas condiciones del terreno y la profundidad del firme han ocasionado problemas cuya solución ha requerido serios estudios. La obra se comporta estáticamente como si se tratase de una viga completamente elástica, pues no presenta deformaciones con carácter permanente. Al cargar el tablero —de 21 m de anchura, subdividido en dos calzadas de 8,40 m cada una y dos andenes para peatones— sobre una sola viga de las dos tipo cajón que posee la estructura, la otra, gemela, absorbe del 20 al 30% del momento total que dicha carga origina. De esta obra se han realizado una serie de ensayos sobre modelo reducido, de los que se han obtenido resultados concordantes con los cálculos que se habían hecho previamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.