Casa en Alahurín, Málaga
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i150.4714Resumen
Este conjunto edificado, de una sola planta, se alza sobre la falda de una colina, en Alahurín de la Torre, adoptando la forma de las típicas casas de campo andaluzas, constituidas por dos cuerpos paralelos bajos y largos, con fachadas al interior, según atavismos moriscos. Presenta unos patios interiores, con láminas de agua, cuya finalidad es proporcionar zonas frescas que establecen diferencias de temperaturas entre ellas y el resto del edificio, dando origen a una óptima ventilación natural. Esta casa destaca, principalmente, por su sobriedad, sensación de disponer de grandes espacios, y aparecer como fundida con el paisaje. Las fachadas al exterior son de mampostería careada de gran rusticidad y escasos huecos; en el interior, por el contrario, son diáfanas y cuidadas, dando a frescos patios y espaciosos porches.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.