Investigación e impacto ambiental de los edificios. La energía

Autores/as

  • Antonio Lecuona Neumann Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III de Madrid. Unidad Asociada CSIC-UC3M de Investigación en Ingeniería Térmica y de Fluidos.
  • Marcelo Izquierdo Millán Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Departamento de Edificación y Habitabilidad. Madrid
  • Pedro A. Rodríguez Aumente Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III de Madrid. Unidad Asociada CSIC-UC3M de Investigación en Ingeniería Térmica y de Fluidos.

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i498.477

Resumen


Se presenta la problemática actual del uso de la energía de cara al agotamiento de las fuentes fósiles, el abastecimiento y la contaminación atmosférica de gases tóxicos, de efecto invernadero y destructores de la capa de ozono. Se comenta la relevancia de la energía en el impacto ambiental de los edificios y se discuten los distintos aspectos que inciden en la posible evolución futura del problema y en la mejor estrategia de investigación tecnológica para tratar de mejorar la eficiencia energética y medioambiental de los edificios, especialmente en España. Se presentan las tecnologías actuales de introducción de las energías renovables en los edificios y se comentan sus más relevantes características, haciendo hincapié en las barreras para su difusión. Se describe la actividad más reciente de investigación en la climatización por energía solar haciendo uso de máquina de absorción, con aplicación a Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-08-30

Cómo citar

Lecuona Neumann, A., Izquierdo Millán, M., & Rodríguez Aumente, P. A. (2005). Investigación e impacto ambiental de los edificios. La energía. Informes De La Construcción, 57(498), 47–61. https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i498.477

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a