Cálculo de encofrados de gran altura mediante un Modelo de Elementos Finitos: estudio paramétrico
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i505.501Palabras clave:
hormigón fresco, Modelo de Elementos Finitos, implementación, encofrado, parámetrosResumen
El presente artículo aborda la determinación de presiones ejercidas por el hormigón fresco sobre encofrados de gran altura, mediante modelos de elementos finitos. La consideración del hormigón como un fluido produce una sobreestimación de las presiones, tanto más importante cuanto mayor sea la altura del encofrado. Por otro lado, las formulas empíricas recogidas en distintas normas de cálculo de encofrados subestiman las presiones en los encofrados de gran altura. El modelo de elementos finitos desarrollado por los autores permite analizar simultáneamente el conjunto formado por el hormigón fresco y el encofrado. Se ha considerado un comportamiento elastoplástico del hormigón, para representar un estado intermedio entre un fluido y un sólido.
La implementación del modelo indicado requiere la definición de ciertos parámetros mecánicos del hormigón fresco, cuya influencia en las presiones ejercidas sobre el encofrado ha sido estudiada en cada caso. Como resultado del estudio paramétrico se ha obtenido que el coeficiente de Poisson (), el coeficiente de rozamiento entre el hormigón fresco y el encofrado () y el ángulo de rozamiento interno del hormigón fresco(son los parámetros que, en mayor o menor medida, ejercen alguna influencia en las presiones laterales producidas sobre los encofrados.
Descargas
Citas
(1) Hanna, A.; Senouci, A.: ‘’Material cost minimization of concrete wall forms’’. Building and Environment. Vol. 32, nº. 1 (1997), pp. 57-67. doi:10.1016/S0360-1323(96)00037-6
(2) Arslan, M.: ‘’Effects of drainer formworks on concrete lateral pressure’’. Construction and Building Materials. Vol. 16, Nº 5 (2002), pp. 253-259. doi:10.1016/S0950-0618(02)00025-9
(3) Andriamanantsilavo, N. R. y Amziane, S.: ‘’Maturation of fresh cement paste within 1 to 10 m large formworks’’. Cement and Concrete Research. Vol. 34, nº 11 (2004), pp. 2.141-2.152.
(4) Arslan, M., Simsek, O. y Subasi, S.: ‘’Effects of formwork surface materials on concrete lateral pressure’’. Construction and Building Materials. Vol. 19, nº 4 (2005), pp. 319-325. doi:10.1016/j.conbuildmat.2004.07.007
(5) DIN (1980).: ‘’Norma DIN-18218. Frishbeton auf lotrechte pressure of concrete on vertical formwork’’. Berlin: Deutsches Institut für Normung.
(6) CIRIA (1985).: ‘’Concrete pressure on formwork’’, CIRIA Report 108. London: Construction Industry Research and Information Association.
(7) ACI (2004).: ‘’Norma ACI 347-04. Guide to Formwork for Concrete’’. Farmington Hills: American Concrete Institute.
(8) Gallego et al.: ‘’Determinación de las presiones ejercidas por el hormigón fresco en encofrados de gran altura’’. Ingeniería Civil, nº 142 (2006), pp. 101-108.
(9) Tattersall, G.H.: ‘’The Workability of Concrete’’. A Viewpoint Publication (1976). PCA.
(10) Ferraris, C.F. y de Larrard, F.: ‘’Testing and modeling of fresh concrete rheology’’. Gaithersburg, Maryland: NISTIR 6094. Building and Fire Research Laboratory (1998).
(11) Drucker, D.C. and Prager, W.: ‘’Soil Mechanics and Plastic Analysis or Limit Design’’. Quart. Appl. Math. Vol. 10, nº 2. (1952), pp. 157-165.
(12) ANSYS: ‘’ANSYS User’s Manual. Version: 8.1’’ (2004). Houston: Swanson Analysis Systems, Inc.
(13) Chen, W.F. y E. Mizuno.: ‘’Nonlinear Analysis in Soil Mechanics’’. Amsterdam: Elsevier Science (1990).
(14) L’Hermite, R.: ‘’Vibration and the rheology of freshly mixed concrete’’. Revue des Materiaux de Construction, nº 405 (1949), pp. 179-187.
(15) Ritchie, A.: ‘’The traixial testing of fresh concrete’’. Magazine of concrete Research. Vol. 14, nº 40 (1962), pp. 37-41.
(16) Olsen, R.H.: ‘’Lateral pressure of concrete on formwork’’. PhD Thesis (1968) Oklahoma State University.
(17) Alexandridis, A. y Gardner, NJ.: ‘’Mechanical behavior of fresh concrete’’. Cement & Concrete Research. Vol. 11, nº 3. (1981), pp. 323-339. doi:10.1016/0008-8846(81)90105-8
(18) Djelal, C., Vanhove, Y. y Magnin, A.: ‘’Tribological behaviour of self compacting concrete’’. Cement and Concrete Research. Vol. 34, nº 5 (2004), pp. 821-828. doi:10.1016/j.cemconres.2003.09.013
(19) Vanhove, Y., Djelal, C., Magnin, A.: ‘’A device for studying fresh concrete friction’’. Cement Concrete & Aggregates. Vol. 26, nº 2 (2005), pp. 35-41.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.