Plan especial de reforma interior de La Chanca. Almería (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2001.v53.i475.654Resumen
El barrio de La Chanca, originado en el siglo X y sumido en el abandono y el olvido desde finales del XIX. mantenía una situación de "miseria insostenible" denunciada por el escritor Juan Goytisolo a comienzos de los años sesenta en su libro "La Chanca", forzosamente difundido de modo clandestino e incompleto y publicado en España casi veinte años después. El Plan Especial de Reforma Interior de La Chanca (PERI), redactado atendiendo a las demandas de los movimientos sociales del barrio de La Chanca y aprobado definitivamente en 1990, intenta superar la mera intervención de mejora del estado físico del barrio y constituye una propuesta con capacidad para intervenir sobre los problemas del colectivo humano y sobre los problemas externos que puedan originar situaciones de vulnerabilidad. El Plan se concibió como un Programa Urbano Integrado que opera tanto sobre el continente -la estructura física- como sobre el contenido -el substrato humano que lo habita- desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Desde su inicio el Plan se ideó de una forma participativa, impulsado por la asociación de vecinos La Traiña, que también cooperó activamente en su redacción. El PERI aborda actuaciones globales en infraestructuras. viviendas, equipamientos y espacios libres, manteniendo a la población residente en su propia comunidad, y aplica Programas Sociales que, coordinados con la intervención urbanística. tratan de erradicar la pobreza contribuyendo a la integración socio-laboral de los colectivos del barrio en riesgo de exclusión social. Asimismo se desarrollan iniciativas que atienden a la diversidad social y cultural y promueven la igualdad de género, dirigidas particularmente a la comunidad gitana e inmigrantes magrebies, a la vez que se desarrollan programas de intervención con mujeres. preventivos de salud y educación sexual. El acceso a una vivienda digna, la salud, la educación. el trabajo y la formación ocupacional como derechos sociales .son objetivos prioritarios del Plan
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.