La evolución de la construcción del Templo de la Sagrada Familia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.08.057Palabras clave:
Gaudí, Sagrada Familia, construcción, evolución, materialesResumen
El Templo de la Sagrada Familia (Barcelona, 1882–hoy) es, aun inacabado, una de las obras más importantes de Gaudí y uno de los máximos exponentes de la arquitectura modernista catalana. Este artículo hace un recorrido en la evolución de la construcción del Templo, haciendo hincapié en los retos constructivos que han supuesto las formas de Gaudí. A lo largo de la historia los materiales se han adaptado a las necesidades de cada parte a realizar. A finales del s. XIX, Gaudí empezó construyendo principalmente a base de mampostería tradicional, pero dedicó años al estudio del resto del Templo y a los diferentes materiales con los que podía construirse. El texto continúa describiendo cómo los colaboradores de Gaudí siguieron las obras tras su muerte y cómo, en los últimos años, se han introducido en el Templo los últimos avances en los procesos constructivos y en los materiales. Buen ejemplo de ello son los hormigones de prestaciones especiales utilizados en la actualidad y las técnicas de dibujo asistido por ordenador más avanzadas del mercado.
Descargas
Citas
(1) Giralt-Miracle, D. et al.: Gaudí. La recerca de la forma. Espai, geometria, estructura i construcció. Ajuntament de Barcelona-Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) Lunwerg, Barcelona, 2002.
(2) Pla, J.: Homenots, Vol. I. Ed. Destino, Barcelona, 1969.
(3) González i Moreno-Navarro, A.: “Gaudí constructor”. Informes de la Construcción, nº 407 (1990), pp. 9-14.
(4) I. Puig Boada.: El Temple de la Sagrada Família. Col·lecció Sant Jordi. Ed. Barcino, Barcelona, 1929.
(5) Gómez Serrano, J.; Espel, R.; Grima, R.; Burry, M.C. and Aguado, A.: “Evolution of the formwork used in the temple of the Sagrada Família”. International Journal of Architectural Heritage. Aceptado (2008). ISSN: 1558-3058.
(6) Gómez Hermoso, J.: “El hormigón de Alta resistencia en la ingeniería civil”. Revista de Obras Públicas, Vol. 147, nº 3397 (2000), pp. 7-31.
(7) Bassegoda i Nonell, J.: “La construcción tradicional en la arquitectura de Gaudí”. Informes de la Construcción, nº 407 (1990), pp. 6-9.
(8) Cañadas, J.E.: Noticia del formigó. Recopilació d’apunts històrics en el 25 aniversari d’anefhop-Catalunya 1981-2006. Ed. ANEFHOP Catalunya, 2006.
(9) Cañadas, J.E.: Factores que influyen en la prognosis de la resistencia a compresión del hormigón. Estudio efectuado a partir de las materias primas y condiciones de Cataluña. Tesis doctoral, E.T.S. Arquitectura de Barcelona. U.P.C. Directores: Juan MARGARIT y Antonio AGUADO, 26 de Junio de 1989.
(10) Espel, R.: Trabajo Final de Carrera. Escola Politécnica Superior d’Edificació de Barcelona, UPC, 1993.
(11) Bergós Massó, J.: Materiales y elementos de construcción, estudio experimental. Ed. Bosch, Barcelona, 1953.
(12) Bassegoda, J. y Amigó. Conferencia p. en Anuari de l’asociació d’arquitectes de Catalunya, 1925.
(13) Carbonell de Massy, M.: Informe sobre los ensayos realizados en unas muestras de mortero de la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia emitido por el laboratorio Lend Consulting, Barcelona, 1997.
(14) Matamala, J.: Antoni Gaudí, mi itinerario con el arquitecto. Ed. Claret, Barcelona, 1999.
(15) Sugranyes, F.: Disposició estática del Temple de la Sagrada Familia. Anuari de l’asociació d’arquitectes de Catalunya, 1923.
(16) Rafols, Ll.: Gaudí. Ed. Canosa, Barcelona, 1929.
(17) Grima, R.; Gómez Serrano, J.; and Aguado, A.: “The Use of concrete in Gaudi’s Sagrada Familia”. Internacional Journal of Architectural Heritage, Vol. 1 nº 4 (2007), pp. 366-379. doi:10.1080/15583050701476630
(18) Buxadé, C.; Margarit, J.: “El hormigón en la arquitectura: aplicación a la construcción de la Sagrada Familia”. Cemento-Hormigón, nº 826 (2001), pp. 730-740.
(19) Gómez Serrano, J.; Coll i Grifoll, J.; Melero Sánchez, J.C. y Burry, M.C.: La Sagrada Familia: de Gaudí al CAD. Edicions UPC, Barcelona, 1996.
(20) Gómez Serrano, J., “El hormigón de Alta Resistencia en el Templo de la Sagrada Familia de Barcelona”. Cemento-Hormigón, nº 826 (2001), pp. 717-729.
(21) Grima, R.: El hormigón en el Templo de la Sagrada Familia. Tesina de especialidad ETSECCPB, UPC, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.