Estudio de la cimentación de los pilares de la Catedral de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1997.v48.i448.962Resumen
Se realiza el presente estudio atendiendo a una doble demanda. De un lado, conocer la tipología de la cimentación y del terreno de apoyo de los pilares de la catedral de Sevilla y, de otro, determinar si las fisuras que presentan las mismas tienen un origen geotécnico. La investigación realizada ha permitido conocer que la cimentación tiene un sohreancho de 1m en relación con la sección del pilar y una profundidad de 5,70 - 5,90 m. En cuanto al terreno de apoyo, se han comprobado sus características geotécnicas, deduciéndose que el largo período de construcción de los pilares, bóvedas y cubiertas (90 años) permitió una lenta consolidación y drenaje del terreno, lo que evitó posibles desplomes o caídas. Esta conclusión determina la continuación de la investigación que se centrará, ahora, en el estudio de las características de los pilares y de las posibles causas que han podido propiciar la aparición de fisuras. Desde el punto de vista de la geoarqueología se han obtenido datos importantes sobre el nivel ocupacional de esta zona. La amplia investigación realizada ha permitido extraer importantes conclusiones sobre la secuencia de ocupación de esta zona desde 1.000 años a.C.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.