Las grietas en las estructuras de fábrica. Un procedimiento para evaluar la forma de trabajo de éstas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1996.v48.i446.984Resumen
Tradicionalmente, las estructuras de fábrica han sido evaluadas a partir de su geometría original, sin contar, a veces, con levantamientos precisos, partiendo de modelos ideales. Recientemente, se ha comprobado que la naturaleza de estas estructuras no permite un análisis elástico, dada su constitución hiperestática alta, y que el conocimiento de la geometría deformada de estas estructuras es crucial para poder establecer conjeturas acerca de su funcionamiento, bien se trate su solución a través de métodos basados en la teoría plástica, elástica (métodos numéricos), combinación de ambas o, simplemente, por aplicación de métodos gráficos. El presente artículo, se propone, de forma resumida, evidenciar estas diferencias en la forma de enfocar el análisis de los edificios de fábrica, a partir de la geometría trasladada por la fisuración, fenómeno de aparición obligada en toda estructura de fábrica que está trabajando.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.