Elementos de garantía de calidad en construcción
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i389.1668Resumen
La Garantía de Calidad en la construcción ya está aplicándose en nuestro país en el diseño, construcción y explotación de centrales nucleares, y está comenzando a implantarse, o querer implantarse, en obras de menor entidad más convencionales. Su consideración va en aumento, y se crea la necesidad de estudiarla en profundidad analizando los factores que van a permitir establecerla. Estos factores son los elementos de Garantía de Calidad. Este artículo pretende ser una guía en cuanto a las publicaciones existentes más importantes relacionadas con la Garantía de Calidad (G.C.). En él se exponen los conceptos más relevantes en relación con la G.C. de forma breve y esquemática, dando una visión intuitiva y amplia del asunto. El aspecto capital de todo el escrito son los elementos de G.C., que se definen de forma general y se analizan por separado. Entre ellos merece especial mención el factor humano, que está empezando a tenerse en cuenta en los procesos productivos, pues diversos y continuos estudios están demostrando que la mayoría de los fallos que se producen en la construcción se deben a errores humanos más o menos "groseros".
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1987-06-30
Cómo citar
Fernández Rodríguez, L. (1987). Elementos de garantía de calidad en construcción. Informes De La Construcción, 39(389), 97–107. https://doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i389.1668
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.