Elogio de una nueva sección a propósito de la optimización del tubo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.10.063Palabras clave:
Secciones tubulares, secciones mixtas, secciones mixtas tubulares aligeradas, pilares, optimizaciónResumen
Las secciones tubulares ofrecen una respuesta excelente frente a multitud de solicitaciones diversas. A pesar de esto, el uso de este tipo de secciones es relativamente reciente por su desconocimiento y su complejidad de comportamiento. Combinándolas con un relleno de hormigón, mejoran notablemente su rendimiento para dar lugar a unas secciones mixtas, en dónde ambos materiales no sólo se complementan sino que en muchos casos mejoran sus prestaciones. Este texto enumera las ventajas de este tipo de secciones, a la vez que analiza la aplicabilidad de una nueva tipología seccional que va un paso más allá de las mixtas convencionales: las tubulares mixtas aligeradas. Esta nueva tipología optimiza la resistencia seccional a la vez que rentabiliza material frente al pandeo del pilar. El artículo pretende divulgar y proponer la introducción de este tipo de secciones en las nuevas arquitecturas, desde el punto de vista de la prefabricación
Descargas
Citas
(1) Margarit, J., Buxadé, C. (1972). Las mallas espaciales en arquitectura, Barcelona. Ed. Gustavi Gili.
(2) EUROCODE 4. (2004). Design of composite steel and concrete structures, Part 1.1: General rules and rules for buildings. EN 1994-1-1:2004. Brussels (Belgium): European Committee for Standardization.
(3) ANSI/AISC 360-10. (2010). Specification for Structural Steel Buildings. American Institute of Steel Construction, AISC. Segunda Edición.
(4) Catálogo ARCELOR© UAHE. (2001) Unión de Almacenistas de Hierros de España, Madrid.
(5) Galeano, C., Ramírez D.A. (2003). Aplicación experimental del método de la analogía de la membrana en la determinación de los esfuerzos generados en la torsión de barras de sección no circular. Scientia et technica, (21).
(6) Corus Tubes (2002). Design guide for SHS concrete fi lled columns. Ed. CorusTubes.
(7) Moga, P., Pacurar, V. (2006). Circular Composite Columns. Mechanism of Shear Transfer. Ovidius University Annals Series: Civil Engineering. 1(8): 27-30.
(8) Hatzigeorgiou, G. D. (2007). Numerical model for the behaviour and capacity of circular CFT columns. Part I and II. Engineering Structures, (30):1579-1589.
(9) Kuranovas, A. Kvedaras, A.K. (2007). Behaviour of hollow-concrete steel tubular composite elements. Journal of Civil Engineering and Management, 13(2): 131-141.
(10) Kuranovas, A., Kvedaras, A.K. (2007). Centrifugally manufactured hollow concrete-filled steel tubular columns. Journal of Civil Engineering and Management, 13(4): 297-306.
(11) Partaukas, N., Bareisis, J. (2008). The stress state in two-layer hollow cylindrical bars. Revista Kaunas University of Technology, 1(75): 5-12.
(12) Liew, R., Xiong, D.X. (2009). Effect of preload on the axial capacity of concrete-filled composite columns. Journal of Constructional Steel Research, (65): 709-722. http://dx.doi.org/10.1016/j.jcsr.2008.03.023
(13) Han, L.; Yao, G. (2003). Behaviour of concrete-fi lled hollow structural steel (HSS) columns with pre-load on the steel tubes. Journal of Constructional Steel Research, (59): 1455-1475 http://dx.doi.org/10.1016/S0143-974X(03)00102-0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.