Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Informes de la Construcción
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último publicado
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 71 Núm. 554 (2019)
Vol. 71 Núm. 554 (2019)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2019.v71.i554
Publicado:
2019-06-30
Artículos
[es]
Flexión compuesta esviada en secciones de hormigón armado doblemente simétricas. Dirección de capacidad máxima
M. Martínez, R. Lanti, E. Echeverria
e285
HTML
PDF
XML
[en]
La esclusa de émbolo buzo de Agustín de Betancourt: Análisis de su construcción mediante ingeniería asistida por ordenador
J. I. Rojas-Sola, E. de la Morena-de la Fuente
e286
HTML
PDF
XML
[es]
El deber legal de conservación, la ITE y el IEE: nuevos instrumentos normativos para el impulso de la conservación y la rehabilitación edificatoria
E. de Santiago, I. González
e287
HTML
PDF
XML
[es]
Estudio comparativo de los métodos para evaluar la transmitancia térmica en cerramientos opacos en el invierno mediterráneo
D. Bienvenido-Huertas, R. Rodríguez-Álvaro, J. Moyano, D. Marín, F. Rico
e288
HTML
PDF
XML
[en]
Análisis del ciclo de vida de un edificio con estructura de madera contralaminada en Granada-España
R. Vidal, N. Sánchez-Pantoja, G. Martínez
e289
HTML
PDF
XML
[es]
Evaluación de las Acciones Eólicas Transversales en Edificios de más de 50m mediante Métodos Analíticos
C. Muñoz, I. Fortea, A. Albareda
e290
HTML
PDF
XML
[en]
Evaluación del comportamiento sísmico de la estructura original y modificada del Mercado de Verónicas en Murcia (España)
A. M. Hernández-Díaz, J. Pérez, R. Ruiz, J. F. Jiménez
e291
HTML
PDF
XML
[en]
Estudio del comportamiento de los morteros reciclados frente al ruido de impacto
D. Ferrández, P. Saiz, C. Morón, J. P. Díaz
e292
HTML
PDF
XML
[es]
Estimación de los costes de construcción de viviendas rústicas mediante Redes Neuronales Artificiales
J. F. Coloma, L. R. Valverde, M. García
e293
HTML
PDF
XML
[es]
Evolución del proyecto del Salto del Jándula. Proceso de integración de la central hidroeléctrica en el cuerpo de presa
N. Carbajal-Ballell
e294
HTML
PDF
XML
[en]
Determinación geométrica de los paraboloides hiperbólicos de las bóvedas que configuran el pórtico de acceso a la Cripta de la Colonia Güell de Antoni Gaudí
A. Cortés, A. Samper, B. Herrera
e295
HTML
PDF
XML
[es]
Clasificación de los puertos españoles mediante análisis
cluster
A. Camarero, A. Camarero, M. M. Cerbán, I. J. Turias, N. González-Cancelas
e296
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3234
ISSN-L:
0020-0883
DOI:
10.3989/ic
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Transportes
3063
Consideraciones sobre la orientación y dimensiones de un campo de fútbol y sobre la geometría de los graderíos
2382
Correlación entre el índice
RMR
de Bieniawski y el índice
Q
de Barton en formaciones sedimentarias de grano fino
1154
Los planos de estructura de la Villa Savoye
1056
Procedimiento constructivo de muros de sótano mediante bataches con juntas de conexión. Estudio del ancho óptimo de excavación en suelos mixtos
937
Cuando menos fue más: la construcción del Crown Hall de Mies van der Rohe
733
Evolución de los puentes en la historia reciente
714
Criterios de diseño y análisis estructural del Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Catalunya en Reus
650
En memoria de David Revuelta Crespo
625
¿Por qué cilindros de 15 x 30 cm para obtener la resistencia a compresión del hormigón?
600
Sindicación