Las cubiertas planas de tierra en la comarca del Campo de Cartagena (España). Caracterización material y definición constructiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.6178

Palabras clave:

láguena, launa, tierra roya, terrado, arquitectura tradicional, técnica constructiva

Resumen


La ejecución de cubiertas planas de tierra ha sido una técnica frecuente en el Mediterráneo. El Campo de Cartagena no queda ajeno a esta práctica, empleándose una tierra local conocida como láguena. Aunque las cubiertas planas de tierra han sido objeto de diversos estudios, ninguno ha abordado de forma conjunta y monográfica sus características materiales y constructivas en esta comarca. El objetivo del artículo es identificar sus particularidades, tanto materiales, mediante la caracterización química y mineralógica de la láguena, como técnicas, a partir de las soluciones constructivas identificadas. La metodología seguida se fundamenta en una investigación histórica, una toma de datos in situ y un estudio de laboratorio. Los resultados confirman que la láguena procede de la meteorización de la filita, atribuyendo su coloración violácea al óxido férrico. Además, corroboran su empleo desde la Antigüedad hasta el s.XX y han permitido establecer similitudes constructivas con otras zonas del ámbito español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

La Spina, V., Navarro-Moreno, D., & Martínez Gil, J. (2023). Las cubiertas planas de tierra en la comarca del Campo de Cartagena (España). Caracterización material y definición constructiva. Informes De La Construcción, 75(572), e516. https://doi.org/10.3989/ic.6178

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención RTI2018-095302-B-I00

Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención RTI2018-095302-B-I00

European Regional Development Fund
Números de la subvención RTI2018-095302-B-I00