Calidad de la vivienda
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1978.v31.i301.2573Resumen
Los dos factores primordiales que definen la calidad, o nivel de vida, son el «habitat», o medio geográfico natural, y la vivienda, o concha protectora contra los rigores ecológicos y de aislamiento para el disfrute de descanso con la familia después del quehacer individual. De este segundo considerando trata en las siguientes líneas el Ingeniero Agrónomo, Catedrático y publicista D. José M. de Soroa y Pineda, que ha contrastado los avatares de la construcción en una dilatada vida profesional y viajera. Tanto por su autoridad docente, teórica y práctica, que inició publicando un tratado de Construcciones Agrícolas, como por el estudio, entre otros, en el que a su juicio es el más enjundioso libro —«repasar el propio camino de la vida»—, percibe con gran sensibilidad la evolución alcanzada por la vivienda, a través de la Ciencia y el Arte fundidos en técnicas de Arquitectura y Construcción, hechas realidad por la Administración. Destacan en especial cómo colaboran en su mejora algunos Órganos estatales en una visión global que deja planteadas futuras actuaciones, entre las que subraya como urgente una ordenación jurídica y social del suelo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1978-06-30
Cómo citar
de Soroa y Pineda, J. M. (1978). Calidad de la vivienda. Informes De La Construcción, 31(301), 39–46. https://doi.org/10.3989/ic.1978.v31.i301.2573
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1978 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.