Sala de hormigón armado en las Guillerías, España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1969.v22.i214.3666Resumen
El autor explica cómo esta sala, por su marcado carácter estructural, ayuda al espectador a comprender mejor a aquella otra gran realización estructural que supone la presa bóveda de Susqueda, en cuyo interior se halla precisamente alojada. Un muro de contorno sobre el que se empotra la cubierta, formada por losas planas, define el recinto interior, de unos 10.000 m3 de capacidad; unos pilares huecos, en número de 22, definidos por hiperboloides de revolución, soportan aquella cubierta; y finalmente una vistosa escalera de caracol, con la particularidad de presentar un bucle circular completamente volado, integran el conjunto estructural de esta singular obra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.