Abadía de San Juan
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i153.4662Resumen
En la organización general del conjunto se aprecian dos zonas: la SE., dedicada a los edificios monásticos y eclesiásticos, y la NO., a los edificios escolares. La iglesia, la biblioteca y las oficinas se sitúan en el encuentro de estas dos zonas. El complejo se centra alrededor de la iglesia de la abadía, capaz de albergar una congregación de 1.580 personas y en cuyo coro se prevé espacio para 260 monjes y hermanos. La iglesia, ha sido diseñada alrededor del eje sacramental, baptisterio-altar, el cual aparece en situación central exento, como punto focal. El coro está dividido en dos mitades. La sacristía sirve como articulación para unir el ala del monasterio y la iglesia. Debajo de ésta hay una parroquia, con 150 asientos, la capilla de los hermanos para 104, y una serie de 34 capillas privadas para celebrar la Santa Misa. La construcción ha sido realizada a base de láminas plegadas de hormigón en paredes y techos; y los materiales empleados, hormigón visto, ladrillo, granito y madera de roble, son expresión de la austeridad de la vida monástica. El campanario —una delgada losa en cantiléver sobre soportes parabólicos —constituye el símbolo de un mirar hacia el más allá. El edificio de la iglesia se caracteriza por la identificación entre forma y contenido, el acierto en la elección del ritmo del espacio y estructura, y por los infinitos matices que nos ofrece.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.