Dinámica del color. Puntos de color en el centro, 7+4. Torres junto a la cubierta de la vía ferrea. Torres Centro.Oviedo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i488.537Resumen
Este proyecto es el resultado de un concurso de arquitectura en la ciudad de Oviedo, se trata de un complejo de siete torres en el lado sur y otras cuafm torres en el lado norte de una gran plataforma que cubre la línea ferroviaria en el centro de la ciudad. Una de las características de este proyecto es su evolución cromáfica del rango de rojos a azules, hecho que significó algo novedoso en esta ciudad no tan usado en otra urbes en cuanto en el uso intenso del color; pero hay otras características en las que estábamos interesados con en su realización. El color de las fachadas se obtiene con el uso de tableros de la resina, prensados, que tienen el color adherido en su composición, dispuestos a poca de distancia de los cerramientos de ladrillo interiores, creando una cámara ventilada utilizada para las instalaciones de servicio. De esta manera la piel exterior del edificio es tersa, limpia y evitando la presencia habitual de conducciones y equipos que la pobreza extrema de nuestros sistemas constructivos de edificación son habifualmente incapaces de ocultar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Río Durán, F. (2003). Dinámica del color. Puntos de color en el centro, 7+4. Torres junto a la cubierta de la vía ferrea. Torres Centro.Oviedo. Informes De La Construcción, 55(488), 5–18. https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i488.537
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.