El puente sobre el Tajo de Eiffel en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.60335Palabras clave:
Puente, Gustave Eiffel, Siglo XIX, Cáceres, FerrocarrilResumen
El texto describe y analiza el puente construido sobre el río Tajo por Gustave Eiffel en las cercanías de Cáceres, una de las obras más relevantes de la primera etapa del célebre ingeniero francés, y la mayor de las mismas construida en España. A partir de los planos hallados en diversos archivos, y de otras fuentes históricas, se analiza la obra y el proceso seguido para llevarla a cabo, y se repasa la importancia que tuvo tras su finalización. Al final del escrito, las conclusiones subrayan los puntos destacados del mismo y proponen distintas cuestiones relacionadas con las obras públicas históricas.
Descargas
Citas
(1) Plasencia-Lozano, P. (2017, 2-6 Octubre). El proyecto no construido del ferrocarril entre Talavera de la Reina y Cáceres por Trujillo de Eusebio Page, y la modificación de Ángel Arribas. En X Congreso Nacional y II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. San Sebastián: Instituto Juan de Herrera.
(2) Lozano Bartolozzi, M. M., & Plasencia Plasencia, V. (1986, 16-20 de junio). Los puentes del Tajo en Alconetar. En Los caminos y el arte: VI CEHA. Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones USC.
(3) Plasencia-Lozano, P. (2012). Alconétar, paisaje cultural de la ingeniería. Una propuesta de ordenación territorial. En Lozano Bartolozzi, M. M. & Méndez Hernán, V. (Eds.), Paisajes modelados por el agua: entre el arte y la ingeniería (pp. 187–205). Cáceres: Editora Regional de Extremadura.
(4) Plasencia-Lozano, P. (2017, 2-6 Octubre). El proyecto no construido del ferrocarril entre Talavera de la Reina y Cáceres por Trujillo de Eusebio Page, y la modificación de Ángel Arribas. En X Congreso Nacional y II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. San Sebastián: Instituto Juan de Herrera.
(5) Plasencia-Lozano, P. (2016). An analysis of Merida’s iron railway bridge: an example of a Linville truss bridge in Spain. Construction History, 31(1): 161–172.
(6) Gaceta de Madrid. http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1877/187/A00041-00042.pdf
(7) Heredia Campos, M. del C. (2009). La elegancia de lo útil. El legado de hierro de Eiffel en España. Revista Del Ministerio de Fomento, (590): 62–69.
(8) ANMT 152 AQ 305.
(9) Uribelarrea, D., Díez Herrero, A., & Benito, G. (2004). Actividad antrópica, crecidas y dinámica fluvial en el sistema Jarama-Tajo. En Itinerarios geomorfológicos por Castilla-La Mancha (pp. 83–121). Madrid: CSIC.
(10) AHF M-0005-027.
(11) AHF M-0004-009.
(12) Henry. (1890, November 30). La grande industrie. Le Petit Journal, p. 5. Paris.
(13) Eiffel, G. (1900). Travaux scientifiques executés a la tour de trois cent mètres de 1889 a 1900, pp.230-232. Paris: L. Maretheux.
(14) No Title. (1889, January 27). Annales Industrielles, p. 111.
(15) Barré, R. (Ed.). (1889). Les anciens élèves de L’Ècole Centrale 1832-1888, p.66. Paris: Nouvelle Association Ouvrière.
(16) Silva, Á. (2014). Organizational Innovation in Nineteenth-Century Railway Investment: Peripheral Countries in a Global Economy. Business History Review, 88(04): 709–736. https://doi.org/10.1017/S0007680514000737
(17) AHF I-0269-008.
(18) Plasencia-Lozano, P. (2016). An analysis of Merida’s iron railway bridge: an example of a Linville truss bridge in Spain. Construction History, 31(1): 161–172.
(19) Del Pino, F. (1933). Nuevo puente sobre el río Tajo en el kilómetro 299,3 de la línea de Madrid a Valencia de Alcántara, de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. Revista de Obras Públicas, 2616(1): 103–111.
(20) Del Pino, F. (1969). Réquiem por un puente. Revista de Obras Públicas, 3051(02): 527–530.
(21) AGA 24/8881.
(22) Cléry, A. (1911, June 15). No Title. L’Aérophile, pp. 265–266. Paris.
(23) Eiffel, G. “A la Tour Eiffel”, Le Petit Parisien (Paris). 23/04/1889.
(24) De Lavigne, G. (1890). Espagne et Portugal, p. 418. Paris: Hachette.
(25) De Lavigne, G. (1890). Espagne et Portugal, p. XXV. Paris: Hachette.
(26) Mariño Ortega, V. (1926). Puentes sobre el Tajo. Revista de Obras Públicas, 76(2506): 272–276.
(27) Lemoine, B. (2002). Gustave Eiffel. Madrid: Akal.
(28) Eiffel, G. (1900). Travaux scientifiques executés a la tour de trois cent mètres de 1889 a 1900, p. 256. Paris: L. Maretheux.
(29) Hernández Lamas, P., & Bernabéu Larena, J. (2014). Los paisajes culturales de la ingeniería: tópicos a evitar en la consideración de las obras públicas. Revista de Obras Públicas, 3559(161): 87–98.
(30) Aycart Luengo, C. (2001). Vías verdes “Greenways”, to reuse disused mil-wais line for non motorised itineraries, leisure and tourism. Informes de la Construcción, 53(475). https://doi.org/10.3989/ic.2001.v53.i475.653
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.