Análisis tipológico de las estructuras de las construcciones rurales tradicionales de barro. La casa de corral en el Páramo de León (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2000.v52.i468.697Resumen
Las construcciones rurales tradicionales suelen reflejar el buen hacer de quienes han heredado las técnicas de sus antepasados, demostrando un dominio admirable de los materiales. En este trabajo nos centramos en el análisis estructural de uno de los edificios más emblemáticos de las construcciones agrarias tradicionales peninsulares: la casa de corral. Se analizaron 37 de estos edificios, uniformemente repartidos por la comarca del Páramo de León (España). pertenecientes a la denominada construcción de barro rural tradicional contemporánea. Para llevar a cabo el estudio fue necesario idear el denominado método giratorio de análisis. en virtud del cual se realizan sucesivos cortes radiales al corral. Esto nos permitió establecer las características constructivas más relevantes de dichos edificios. En general. las secciones radiales del corral suelen contar con un volumen principal de gruesos muros de carga a base de tapial sobre cimiento de piedra. sustentando los forjados y la estructura de cubierta, cuya impermeabilidad se logra mediante teja árabe. dispuesta sobre enlabiado de madera o sobre rama entretejida. Hacia el interior del corral se suele construir el corredor porticado, cuyos soportes transmiten las cargas al terreno mediante una basa pétrea. En cubierta aparecen fundamentalmente tres tipos de estructuras: en parhilera, en tijera y cerchas de pendolón y tornapuntas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.