Métodos de análisis proscrítico de vigas metálicas de alma llena según el Eurocódigo 3/84
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1987.v38.i387.1678Resumen
El presente artículo expone el estado actual de los principales métodos de comprobación del estado límite de pandeo local de las vigas metálicas de alma llena, actualmente disponibles para su aplicación en fase de proyecto. Se efectúa un estudio comparado de los métodos propuestos al respecto por diversas normas y recomendaciones, tomando como referencia principal la actual redacción del Eurocódigo número 3, "Reglas unificadas comunes para las construcciones de acero" (referencia 1, 1984). De entre los diversos métodos prácticos disponibles, los autores recomiendan el método de la sección eficaz, por considerar que dicho método logra el máximo aprovechamiento del material y permite, a la vez, expresiones simplificadas de uso sencillo para las secciones doble T. Y, de entre los diversos métodos basados en el concepto de sección eficaz, se efectúa, asimismo, una comparación y propuesta selectiva. La optimización de las secciones de cantos considerables requiere forzar la esbeltez de las almas, y en este campo los métodos de análisis poscrítico brindan la posibilidad de reducir al mínimo las exigencias de rigidización, con las consiguientes ventajas económicas y constructivas. No obstante, ello requiere por parte del Proyectista un conocimiento adecuado de estos métodos, y un mayor esfuerzo de cálculo que el exigido por las secciones denominadas "semicompactas", a las que también se pasa revista en el presente artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.