Cimentaciones actuales de los rascacielos de Chicago
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1972.v25.i240.3238Resumen
Se presentan las características principales del terreno y de la roca de apoyo y se describe someramente la forma de ejecución actual de las cimentaciones profundas de Chicago. Esta ciudad tendrá (en breve varios de los rascacielos más altos del mundo apoyados en cimentaciones profundas sobre roca y, posiblemente, también el edificio más alto apoyado sobre suelo. La construcción de pilotes de gran diámetro apoyados sobre roca y hormigonados en seco, según prescribe el código de la ciudad, presenta el punto débil de que en ocasiones se precisa introducir mucho en la roca el tubo de revestimiento permanente para conseguir la estanquidad requerida o bombear cantidades importantes de agua del fondo de las excavaciones. Esto último puede provocar arrastres de terreno de las cimentaciones adyacentes apoyadas sobre suelo a una cota más alta, así como el abatimiento del nivel freático, con el riesgo consiguiente de producir asientos preciables y aun socavones. Para resolver este problema hemos realizado por primera vez en Chicago el presellado, mediante inyecciones químicas, de la roca de apoyo de los pilotes periféricos de una cimentación profunda, por medio de un taladro practicado en el centro de cada pilote, que ha servido al mismo tiempo para reconocer la naturaleza del subsuelo, antes de proceder a la perforación de cada pilote. La operación se ha llevado a cabo en los pilotes de gran diámetro de la cimentación del rascacielos Northern Trust Bank, actualmente en construcción, con resultados muy satisfactorios. Se describe el método de presellado de la roca utilizado y los resultados obtenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1972 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.