Estado actual de la investigación sobre madera estructural en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i506.504Palabras clave:
madera, estructuras, investigación, construcciónResumen
Este artículo pretende dibujar un panorama sobre el estado actual de la investigación en torno a la madera estructural desarrollada actualmente en España. Se ha realizado una amplia recopilación de información entre personas e instituciones. La información recibida ha sido tan extensa que ha sido necesaria una difícil labor de síntesis para ofrecer una visión general y objetiva.En poco tiempo ha sido implantado en España un nuevo marco legislativo y normativo defi nido por la Ley de Ordenación de la Edifi cación, el Código Técnico de la Edificación y la Directiva Europea de Productos de la Construcción. En este marco surgen algunos retos para el sector de la construcción a los que la madera no resulta ajena. La madera estructural se enmarca por primera vez en una normativa de obligado cumplimiento, lo que supone no sólo un reto sino la puesta en valor de todo su potencial como material estructural.En este marco se han disparado las necesidades de investigación, desarrollo e innovación, y así lo demuestran las muchas líneas de investigación abiertas en nuestro país, con una clara vocación de responder a las necesidades surgidas en el sector y de satisfacer los requisitos de seguridad planteados en la normativa. En este artículo, con la información recopilada se resumen las líneas de investigación sobre madera estructural que se están desarrollando actualmente en España, así como su presencia en medios de difusión nacional o internacional o sus aplicaciones directas en la industria.
Descargas
Citas
(1) Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Modificada por la Ley 24/2001, de 27 de diciembre.
(2) Código Técnico de la Edificación (CTE). Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda. 2006
(3) Directiva 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción.
(4) Norma UNE 56544:2003. Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural. Madera de coníferas.
(5) Norma UNE-EN 1912:2005. Madera estructural. Clases resistentes. Asignación de especies y calidad visuales.
(6) Norma UNE-EN 338:2003. Madera estructural. Clases resistentes.
(7) Norma UNE-EN 386:2003. Madera laminada encolada. Especificaciones y requisitos de fabricación.
(8) Arrabal, C. 2006: “Enseñanza e investigación relacionados con la madera en España”. VI Jornadas sobre la actividad docente e investigadora en Ingeniería Agroforestal. Palencia, 21 y 22 de septiembre de 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.