Industrializar
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.08.041Palabras clave:
industrialización, construcción, vivienda, tecnología de la construcciónResumen
En este artículo se buscan, en la España actual, diferentes maneras de industrializar la construcción. Centrándose principalmente en el sistema de construcción de viviendas y analizando el poco éxito de las experiencias anteriores, se explican los beneficios económicos y sociales relacionados con un nuevo objetivo político dirigido hacia la industrialización.
El autor cree que la industrialización es la única manera de luchar contra la crisis económica y contribuir a la sostenibilidad. El futuro equilibrio entre las necesidades sociales y de mercado debe ser construido a través de la nueva industria de la construcción.
Descargas
Citas
(1) Pérez Arroyo, S.: “La insoportable pobreza de nuestras construcciones”. Informes de la Construcción, nº 456-457, vol. 50. CSIC (1998), pp. 65-70, Madrid, España.
(2) Peters, N.: “Jean Prouvé. The dynamics of creation”. Taschen, Los Angeles USA, 2006.
(3) Moya, L.: “Bóvedas tabicadas”. Ministerio de la Gobernación. Dirección General de Arquitectura, Madrid. (1947).
(4) Cabrero, F.: “Viviendas económicas en Madrid”. Informes de la Construcción, nº 70, vol. 7. CSIC (1955), pp. 23-30, Madrid, España.
(5) Habraken, N. et al.: “Variations: the systematic design of supports”. Samson Uitgeverij, Holanda, 1974. Trad.: “El diseño de soportes”. Gustavo Gilli Reprints. Barcelona, 1979.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.